Cargando

Publicidade

Publicidade

Por supuesto, quieres escalar y hacer crecer tu PYME, cómo lograr ese objetivo es la gran pregunta. Aunque uno de los principales problemas de este modelo de negocio es el financiamiento, el superar la fase de desa31rrollo puede convertirse en un verdadero reto.

Si tienes dudas al respecto y te encuentras abrumado, no te preocupes. Aquí te comentamos algunas claves que puedes adoptar para lograr tus objetivos.

Te adelantamos que requieres trabajar en equipo y mantener la mentalidad correcta, es decir, necesitas estrategias y mucha resiliencia. Profundicemos en ello.

El crecimiento de tu Pyme: Un gran desafío

Es un hecho, las pequeñas empresas constituyen un 95% del tejido empresarial español. Lo cual, representa casi 3 millones de negocios en todo el país. Si posees uno de ellos querrás saber cómo hacer crecer tu pyme.

No se trata solo de obtener un financiamiento, sino de lograr un desarrollo consistente, y esto no siempre es fácil de alcanzar. Muchas pequeñas empresas y emprendimientos no llegan a los cinco años debido a que no pueden superar este proceso tan desafiante.

Advertisements
Advertisements

Te decimos que se requiere enfocar tus esfuerzos de la forma correcta si quieres alcanzar el éxito. No des pasos en falsos, piensa con estrategia; cada acción debe estar enfocada hacia un objetivo concreto.

Piensa lo que deseas lograr ¿quieres incrementar las ventas? ¿Aumentar tu cartera de clientes? ¿Introducir nuevos servicios? Veamos algunas estrategias que puedes abordar para conseguirlo.

Ten claras tus metas y planifica a futuro

Si no tienes metas claras será muy difícil que puedas alcanzar un correcto desarrollo del negocio. Se trata de tener un manual u hoja de ruta detallada de todo lo que requieres hacer, siempre considerando las metas SMART (específicas, mensurables, alcanzables, pertinentes, basados en el tiempo).

Estas deben ser medibles y concretas, tener un lapso de cumplimiento y poseer pertinencia.

Es necesario estar muy claro en quién es tu público objetivo y sus necesidades, así como los segmentos que quieres impactar. De lo contrario, podrías errar el blanco, enfocándote en personas que realmente no están interesados en tu oferta de valor.

Puedes aplicar un análisis SWOT que te permite conocer en profundidad cuáles son tus posibilidades, amenazas, puntos fuertes y débiles. Hacerlo, te dará una visión más clara de dónde te encuentras actualmente.

Establece tus prioridades más urgentes, piensan en cuáles te pueden generar un mayor crecimiento en menor tiempo y que representan una inversión razonable. Hacer crecer tu pyme es cuestión de un abordaje claro, adaptado y consistente.

Rodéate de las personas correctas

Seamos sinceros, serás tan efectivo como la suma de las personas que te rodean. No puedes conformar tu equipo sin tomar en cuenta que este se corresponda con las metas y tipo de negocio que posees. Deben conocer del oficio, pero además ser proactivos y tener disposición de aprender cosas nuevas.

Cuando trabajas con un equipo capacitado y motivado se genera una sinergia que te ayuda a aumentar la productividad. Surgen nuevos enfoques y se generan ideas muy creativas e innovadoras.

Pero, requieres establecer tus objetivos y reclutar personal que se adapte a ellos. Considera que existen miembros claves dependiendo del lugar donde se encuentra tu empresa actualmente.

Por ejemplo, puede que necesites un creativo si estás desarrollando nuevos productos o un asesor, porque requieres pedir un préstamo o cambiar tus estrategias financieras.

El proceso de selección dependerá del tipo de negocio, tamaño, necesidades e incluso de las metas que tienes a futuro. Piensa en complementariedad, alineación con los valores de la empresa, pasión y entrega por el trabajo, capacidad de adaptación y comunicación. Determina las competencias duras y blandas.

Una vez que tengas el equipo que deseas piensa en potenciarlo, esto por medio de capacitaciones y talleres. Así tu personal estará actualizado, acorde a las necesidades cambiantes de la empresa. La inversión más inteligente que puedes hacer consiste en enfocarte en tu capital humano.

Estudia a la competencia

Este es un paso fundamental, para hacer crecer tu empresa. Requieres conocer a quienes se desempeñan en tu mismo nicho. Así puedes obtener información vital y pertinente de esos líderes que están teniendo resultados positivos. También es posible identificar los puntos fuertes y débiles que posees.

Investiga quiénes son, cuáles son sus metas, cuál es la oferta de valor que tienen, qué los hace diferentes a los demás. Revisa los comentarios de los clientes, misión y visión. También puedes acudir a sus sedes y observar por qué los clientes los prefieren o asiste a eventos que estos organicen.

No se trata de copiar, pero sí de comprender sus ideas centrales para mejorar en esos aspectos que te ayudarán a impulsarte en tu mercado. Por algo están en una posición privilegiada, tómalo como una mentoría.

Mide tus riesgos

Los riesgos forman parte de la vida de un empresario, cuando solicitas préstamos o creas un nuevo producto, podrías estar a un paso de ganar dinero o perderlo. No obstante, no se deben tomar riesgos sin evaluar si serán compensados en proporción.

Estos aumentarán a medida que el negocio crezca, por lo que es necesario ponderarlos y aprender a mitigar aquellos que se convierten en posibles amenazas. Cómo hacerlo; una forma es adquirir un seguro de negocios que se adecúe a tus necesidades reales, brindándote todas las coberturas que requieres.

Otra medida es registrar todas las propiedades intelectuales para evitar problemas. También, considera que tengas varias fuentes de ingreso, por ejemplo, diversas líneas de productos dirigidas a segmentos diferentes.

Trabaja en la experiencia del cliente

Piensa en qué puntos de tu recorrido de compra tienen un menor rendimiento. ¿En qué eres bueno? Medita en los aspectos que puedes destacar del servicio. Algunas empresas sobresalen por su atención al cliente, mientras otras destacan debido a la calidad de los productos o servicios.

Trabajar en la satisfacción y experiencia del prospecto es vital, esto permite fidelizarlos y despertar un sentido de compromiso con la marca. Un cliente satisfecho puede convertirse en dos; estos podrían recomendarte, siendo una de las mejores promociones que puedes recibir.

Escúchalos, su opinión contiene datos valiosos que te ayudarán a optimizar tus procesos comerciales. Personaliza, esa es la clave, los compradores requieren que la experiencia se adapte a sus necesidades. Un cliente se sentirá valorado y su satisfacción se elevará considerablemente.

Atiende las necesidades y dudas, incluso adelántate a ellas. Una buena idea es colocar una completa lista de preguntas frecuentes y ofrecer diferentes opciones de contacto, considerando aquellas que incorporan chats inteligentes disponibles las 24 horas.

Pídeles a tus clientes que se expresen, este feedback te servirá como testimonio de tu excelencia. Además, determinarás todo lo que puedes mejorar para bridarles un excelente servicio.

Observa los océanos azules

Existen muchas oportunidades fuera, y puedes perderlas por concentrarte solo en tus clientes o servicios actuales. Ver nuevas opciones te permitirá sumar otro tipo de perfiles y personas que pueden convertirse en compradores fidelizados. Este es un factor esencial al hacer crecer tu pyme.

Pero antes de lanzarte a nuevas aventuras, es importante que analices si es una oportunidad que vale tu esfuerzo o inversión. Preguntante acerca de la experiencia que se requiere ¿puedes adquirirla en un tiempo razonable? ¿Posees los recursos que se necesitan para conquistar este nuevo mercado?

Determina si es favorable o existe demanda para tus servicios, cómo es la competencia y si hacerlo afectará tus finanzas o estabilidad actual.

Algunas veces ingresar en un mercado nuevo significa invertir una suma considerable, tanto como cuando inicias un negocio ¿estás dispuesto o tienes la capacidad para asumirlo?

¿Qué más puedes hacer? Asesórate con expertos de cada área, estos consultores deben ser parte fundamental de tu equipo. Contar con profesionales te evitará errores y acortará el camino hacia esas metas de crecimiento que deseas. ¿Cómo hacer creer mi pyme? Ahora, ya tienes la respuesta a esa pregunta.