Consejos prácticos para ahorrar durante la Inflación

¡Hola de nuevo! hoy vamos a darte algunos consejos practiquísimos y fáciles de implementar sobre un tema que a todos nos toca de cerca: cómo sobrevivir a la inflación en México sin que nuestro bolsillo y ahorros sufran.
No te preocupes, no todo está perdido y con un poco de creatividad y algunos trucos bajo la manga, puedes hacer que tu dinero rinda más ¿Listo para convertirte en un ninja del ahorro? ¡Vamos allá!
Entendiendo la Inflación
Primero que nada: entender qué es la inflación te ayudará a combatirla mejor. Puede parecer un enemigo difícil de derrotar si no se conocen sus debilidades.
En pocas palabras, es cuando los precios (de casi todo) suben y, por lo tanto, tu dinero puede comprar menos cosas. Entender esto es crucial para planificar tus finanzas de manera inteligente y minimizar gastos innecesarios o abordarlos inteligentemente.
Instituciones relacionadas con el ahorro y la Inflación
Banco de México (Banxico)
Juega un papel crucial en la política monetaria del país, incluyendo medidas para combatir el alza de precios. En su sitio web, ofrecen recursos educativos que pueden ayudarte a entender mejor el panorama y cómo afecta tu economía personal y también cómo puedes protegerte.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
Ofrece guías y herramientas para mejorar la educación financiera de los consumidores mexicanos ¡Tienen muchos recursos! que pueden ayudarte a tomar decisiones más informadas.
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Tiene la importantísima tarea de proteger los derechos de los consumidores en México. Brindan información sobre precios justos y ayudan a los consumidores a evitar prácticas de precios abusivas que pueden surgir en períodos de alta inflación.
Usar estos consejos y aprovechar los recursos que estas instituciones ofrecen puede darte una ventaja en la gestión de tus finanzas durante períodos de inflación. Mantenerse informado y adaptar tus hábitos de consumo puede hacer una gran diferencia en cómo la inflación afecta tu día a día.
Ahora, te brindamos algunos de nuestros trucos, uno a uno.
Consejos para ahorrar dinero durante la inflación
Un presupuesto a prueba de balas
Crea un presupuesto que realmente funcione, sé realista.
Anota tus ingresos, tus gastos fijos, y ajusta lo que gastas en entretenimientos y extras.
Herramientas como las apps de Fintonic o Buxfer pueden ayudarte a mantener todo bajo control sin que se te escape nada.
Planifica tus compras alimenticias
Intenta planificar tus comidas semanales y hacer una lista de compras basada en eso. Esto te ayudará a comprar solo lo necesario y evitar el desperdicio.
Ahorra en los supermercados
Cuando vayas al supermercado, conviértete en un cazador de ofertas súper pro.
Usa cupones, compara precios, y aprovecha las promociones. Algunas cadenas como Walmart y Soriana suelen tener días donde ciertos productos están en descuento ¡súper!
Además, considera comprar marcas propias del supermercado; muchas veces son tan buenas como las marcas conocidas, pero más económicas.
También, ¿has pensado en productos locales y mercados populares? Considéralo.
Compra en temporada
Los productos alimenticios comprados en su temporada natural suelen ser más baratos y están en su mejor momento en términos de sabor y nutrientes. Esto no solo aplica para frutas y verduras, sino también para carnes y mariscos.
Reduce gastos en servicios
¡Hey! Revisa tus suscripciones y servicios recurrentes.
¿Realmente necesitas todos esos canales de televisión? ¿Y todas las plataformas de streaming?
Opta por servicios más económicos o elimina los que menos uses.
Compra inteligente
Invierte en calidad más que en cantidad. A veces, lo barato sale caro. Por ejemplo, una buena lavadora puede ser cara, pero si te ahorra tiempo, es una inversión necesaria.
Ahorrar tiempo también es un tipo de ahorro económico, ya que, es un espacio que puedes usar en actividades remuneradas que te ayuden a sostenerte en la vida cotidiana. Piensa entonces, ¿en qué vale más la pena invertir un minuto de tu tiempo?
Transporte y gasolina
Con los precios de la gasolina fluctuando, considera alternativas como el carpooling o el uso de transporte público. Aplicaciones como Uber Pool o Didi ofrecen opciones para compartir viajes que pueden resultar más económicos.
Lamentamos que, en este tema en específico, podamos tener inconvenientes con el tráfico como puede ser el caso de Ciudad de México ¡esperamos que esto pueda mejorar en un futuro cercano!
Aprovecha los programas de lealtad
No subestimes los programas de puntos o recompensas que ofrecen las tarjetas de crédito y tiendas. Puedes usar estos puntos para comprar productos o conseguir descuentos.
Por ejemplo, Citibanamex y BBVA tienen programas que pueden ser bastante beneficiosos.
Recuerda que una tarjeta debe ser un aliado y no un enemigo, si las usas sabiamente, incluso pueden ayudarte a ahorrar o no representar una carga.
Educación financiera
Aprende más sobre finanzas personales. Entidades como Condusef y Banxico ofrecen recursos educativos gratuitos que pueden ayudarte a tomar mejores decisiones. Esto no es solo para tus ahorros, sino para todo; cuando quieras invertir, cuando quieras retirarte, cuando quieras planificar, etc.
Optimiza el uso de energía en casa
Considera invertir en electrodomésticos de bajo consumo energético y revisa el aislamiento de tu hogar para reducir los costos de calefacción y refrigeración.
Cosas tan simples como cambiar las bombillas por LEDs o desconectar aparatos que no estés usando pueden hacer una gran diferencia. Además, estarás colaborando con el ambiente.
Tampoco dejes luces prendidas cuando las estés utilizando, recuerda siempre cerrar la llave del agua. Estos dos pequeños detalles si se dejan pasar, pueden resultar en una desagradable sorpresa cuando llegan los recibos de servicios ¡y vaya papelote!
Invierte, si puedes
Si tienes un pequeño excedente, considera invertirlo. Plataformas permiten invertir en bolsa con montos pequeños. Eso sí, ¡infórmate bien antes de tomar cualquier decisión de inversión! Asesórate.
Estrategias de inversión durante periodos de Inflación
La inflación no solo afecta el costo de vida, sino también el valor del dinero. Por eso, invertir sabiamente durante estos tiempos puede ayudar a proteger e incluso aumentar tu patrimonio. Aquí algunas estrategias que podrías considerar:
Activos reales
Bienes raíces o materias primas suelen comportarse bien durante la inflación. Los bienes raíces. Por ejemplo, pueden ofrecer un doble beneficio: aumento en valor y generación de ingresos por rentas.
Bonos Protegidos
Los Bonos de Protección al Ahorro (BPA’s) en México, están diseñados para aumentar su valor nominal con la inflación y pagar intereses sobre el valor ajustado, protegiendo así el poder adquisitivo de tu inversión. Interesante, ¿no?
Acciones
Invertir en acciones de empresas que pueden pasar los costos inflacionarios a los consumidores sin perder demanda, una estrategia prudente.
Diversificación internacional
Puede protegerte de los efectos de la inflación en tu economía local, apuntar a fondos que trackean mercados emergentes o en economías con menor tasa de inflacionaria puede ser una opción inteligente.
Criptomonedas y tecnología financiera
Aunque algo volátiles… algunas criptos han sido consideradas como coberturas contra la inflación. ¡Sin embargo! es crucial realizar una investigación exhaustiva y entender los riesgos antes de tomar cualquier acción.
Consulta con un profesional de confianza
No olvides consultar con un profesional en el área sobre cualquier inquietud económica que tengas bien sea sobre este tema o de cualquier otro, incluso puedes pedir su consejo. Si tienes la dicha de conocer a un experto de la economía, tienes entonces un contacto valioso ¡no lo dejes ir! y no temas en pedir ayuda cuando la necesites, es de sabios buscar tutoría
Mantén la calma y adáptate
Finalmente, los precios subirán y bajarán, pero con un buen plan, paciencia y un poco de astucia, podrás navegar estos mares tormentosos sin naufragar.
La inflación puede parecer un monstruo difícil de derrotar, pero con estos consejos prácticos, estarás más equipado para enfrentarla. Recuerda, la clave está en ser consciente de tus gastos, buscar alternativas económicas y no dejarte llevar por el pánico o terminarás sin control de nada, ¡tu billetera te lo agradecerá!