Para qué sirve un presupuesto y cómo crear uno eficiente
Sin duda tener un presupuesto es fundamental para una correcta gestión financiera, tanto a nivel personal como si posees un negocio o emprendimiento.
Un control eficiente te permitirá lograr metas importantes a futuro y tomar decisiones conscientes y más acertadas acerca de tu economía.
Ya sea que quieras escalar tu negocio, comprar un vehículo o la casa de tus sueños, requieres adoptar un enfoque estratégico. También, es tu mejor opción si has solicitado un préstamo y quieres cancelarlo para no incurrir en endeudamientos tóxicos.
Hablemos de cómo manejar tu dinero de forma eficiente.
¿Por qué tener un presupuesto?
Si te has preguntado para qué sirve un presupuesto financiero te decimos que esta es la clave al momento de manejar tu economía de manera acertada.
Es un plan que te guía en la gestión del dinero con respecto a un período específico, que puede ser mensual o anual.
Tomando en cuenta esto, manejar una planificación financiera se convierte en una estrategia muy necesaria para que la inflación no afecte tu economía. ¿Ya tienes un abordaje para protegerte?
Además, si posees metas concretas o quieres comenzar un ahorro, esta es la estrategia más acertada que puedes seguir. Es una especie de hoja de ruta para alcanzar tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. ¿Qué puedes lograr cuando tienes un control de tus finanzas? Veamos.
- Sabrás donde está el dinero en todo momento y hacia dónde va, de modo que puedes identificar errores y gastos innecesarios. Por ejemplo, los consumos hormiga que realizas sin darte cuenta.
- Puedes planificar y trabajar en pro de metas financieras y crear un plan para concretarlas.
- Evitas contraer deudas y pagarás las que ya posees para no endeudarte descontroladamente.
- Reducirás el estrés que genera el no tener control sobre tus finanzas, por lo que sentirás una mayor tranquilidad y seguridad.
- Priorizarás tus gastos, evitando caer en aquellos son superfluos.
- Puedes crear un fondo de emergencia para gastos inesperados, como reparaciones, averías, emergencias médicas, entre otros.
- Podrás pagar tus deudas y préstamos en menos tiempo.
- Te sentirás más seguro de contar con un colchón financiero para enfrentar situaciones inesperadas.
- Puedes proyectarte hacia el futuro, visualizando tus objetivos y sabiendo que estás trabajando en pro de conseguirlos mediante acciones concretas.
- Recuerda ser flexible, ya que las situaciones imprevistas siempre pueden ocurrir. Es importante considerar las emergencias o eventos repentinos.
¿Cómo elaborar un presupuesto eficiente?
Durante la elaboración básica de un presupuesto se estipulan una serie de estrategias que te facilitarán el proceso.
Exploremos algunos enfoques para concretar esta meta.
- Calcula tus ingresos realizando una sumatoria del sueldo percibido, así como las entradas adicionales por rentas, alquileres, ventas, entre otros rubros.
- Crea un registro de los gastos básicos en forma detallada durante un período X, por ejemplo, un mes. Así sabrás hacia donde van tus finanzas en un plazo específico. Incluye las deudas, no olvides nada, aunque sean montos muy pequeños.
- Haz una clasificación de todos los gastos, considerando aquellos que son obligatorios, como los pagos de tu hipoteca. Incorpora también los variables, piensa en ropa, combustible y transporte, incluye los discrecionales, que son aquellos que pueden reducirse porque no son indispensables.
- Establece categorías en tu presupuesto financiero; cada rubro debe corresponder con los gastos recurrentes. Por ejemplo, alquiler de vivienda, pago de vehículo, comida, entretenimiento, entre otros.
- Realiza una comparación entre gastos e ingresos, así sabrás si vas por buen camino y tu presupuesto posee el balance adecuado. Cuando determinas que los gastos superan tus ingresos realiza ajustes.
- Incluye los gastos inesperados o que son poco frecuentes como alguna eventualidad, así no tendrás que recurrir a préstamos, ni incurrir en deudas.
- Agrega un monto fijo para el ahorro o las inversiones.
- Ten metas hacia diferentes horizontes, esto permitirá que estés motivado y tengas un norte a seguir.
- Haz una revisión periódica del presupuesto y realiza los ajustes pertinentes.
- Ten en cuenta aspectos como el aumento de tus ingresos o sueldo, el incremento de los precios de ciertos artículos, la inflación, entre otros factores del mercado. Actualizar tu presupuesto te permitirá ser más eficiente y mantener una óptica realista.
Estrategias ganadoras para crear un presupuesto
Si deseas tener un presupuesto que sea efectivo, revisa estos consejos que te servirán para que la gestión sea más sencilla. Así no tendrás que estresarte, ni preocuparte, sabiendo que sigues las directrices que te has trazado.
- Establece metas claras, medibles y realistas; de lo contrario, estarás a ciegas. Un objetivo siempre te ayudará a mantenerte motivado y con una visión clara. No es igual ahorrar para comprar una casa que hacerlo teniendo en mente un viaje corto o cancelar una deuda perentoria.
- Prioriza las metas; qué es más importante para ti en este momento, trabaja en virtud de ello.
- Analiza tu estado financiero actual para determinar cuál sería la perspectiva correcta. Por ejemplo, adopta un enfoque si quieres tener un plan de jubilación y otro si solo deseas ahorrar para un artículo no esencial.
- Elige el método que más se adecúe contigo y tus propósitos, algunas opciones son el 50/30/20, por sobres y pague primero.
- Apunta todo, esto es muy importante ya que a veces podrías estar incurriendo en gastos sin darte cuenta. Te recomendamos anotar incluso aquello que te parezca insignificante.
- Nunca te salgas del plan, al hacerlo podrías perder la motivación o incurrir en errores y gastos innecesarios. No alteres la ruta que te has trazado, solo así conseguirás las metas.
- Revisa los históricos, compara el rendimiento mes a mes, de esta manera conocerás tu progreso real.
- Haz los ajustes que sean necesarios de acuerdo al performance del presupuesto.
- Guarda todos los soportes y documentos de forma ordenada y jerarquizada. Hablamos de facturas, pagos de servicios, impuestos, entre otros rubros.
- Realiza proyecciones para determinar hacia dónde vas con el manejo de tu planificación.
- Usa las herramientas tecnológicas disponibles como software y aplicaciones especialmente creadas para el manejo eficiente de un presupuesto.
Puedes hacer más…
¿Algo más? Sí, sé sincero contigo mismo, maneja cifras realistas, solo así el presupuesto personal será efectivo. Involucra a toda tu familia en su creación y manejo.
Te recomendamos adoptar un calendario y apuntarlo todo, considerando los plazos de vencimiento de seguros, pago de servicios, cuotas de vehículos o préstamos. Así evitarás gastos innecesarios como tarifas por mora y penalización debido a retrasos o pagos adelantados.
Chequea todos los movimientos de tus cuentas y domiciliaciones, así como los resúmenes de las tarjetas de crédito. ¡No dejes nada fuera!
Si tienes una empresa mantén tus finanzas personales separadas de las de tu negocio. Esto te evitará muchos problemas y facilitará la gestión financiera en ambos ámbitos.
Cuando sabes cómo hacer un presupuesto podrás conseguir tus metas y concretar proyectos. Lograrás una gestión financiera más óptima, trabajando en pro de tu futuro y el de los tuyos.
Imagina, podrías conseguir ese hogar que has deseado, pagar las deudas, optimizar tu salud financiera o hacer el viaje que deseas. Este es el momento de comenzar a controlar tu dinero y construir un mejor mañana.
¿Qué esperas para conseguir la vida que anhelas? Comienza desde hoy, no lo postergues más.