Cargando
Publicidade

Publicidade

Con toda esta nueva gran ola de tecnología, es común ver como todos los servicios asociados a nuestra vida cotidiana se han digitalizado, siendo esto un poco abrumador a veces.

En este nuevo universo, todo parece girar alrededor de la tecnología e internet y aunque parecería evidente que las generaciones más jóvenes se han adaptado, también existen personas que se preguntan ¿realmente vale la pena digitalizarse?

Además, ¿qué pasa con los que prefieren la atención presencial? o incluso, con aquellos que simplemente no entienden tanto la tecnología ni están tan al día con las vanguardias, como pueden ser las personas de mayor edad.

Por eso, el día de hoy haremos un análisis critico y profundo a este tema, para cuestionar las características de este nuevo panorama mundial.

Primero, (antes de profundizar en el mundo de lo virtual) vamos a repasar las características de la ya conocida por todos: la banca tradicional.

Advertisements
Advertisements

Ventajas de la Banca Tradicional

Atención Personalizada

Algo valorado por muchos, es la atención cara a cara ¡y no es para menos! poder ir a una sucursal y hablar con un asesor es refrescante y no solo te brinda un trato más humano, sino que también puede ser crucial para resolver problemas complejos o discutir opciones financieras delicadas.

Amplia gama de servicios

Suelen ofrecer una variedad más amplia de productos y servicios que las Fintech, esto incluye desde préstamos hipotecarios y asesoramiento de inversiones hasta seguros y planes de retiro, brindando una solución integral para todas tus necesidades financieras.

Seguridad percibida

La presencia física de una sucursal bancaria transmite una sensación de seguridad y estabilidad que muchos valoran. Además, cada institución cuenta con años de experiencia y está regulada bajo estrictas normas financieras, lo que ofrece garantías adicionales para tu dinero.

Factor generacional

Algunas generaciones, están más familiarizados con este servicio y se manejan mejor con el mismo, ya que no son tan cercanos al uso de la tecnología o bien, les cuesta manejarla. Por tanto, se sienten mejor atendidos de manera física sin necesidad de verse enfrentados a herramientas que les reten.

Dicho esto; ahora vamos a compararlo con sus desventajas.

Desventajas de la Banca Tradicional

La visita a sucursales

Visitar una sucursal puede ser tedioso, las filas largas y los horarios limitados pueden convertir tareas simples en procesos lentos y frustrantes, especialmente para quienes valoran su tiempo o tienen estrictos horarios laborales con poco tiempo libre.

Costos más altos

A menudo, incurren en más gastos operativos, como el mantenimiento de sucursales y el pago de personal. Estos costos se trasladan a los clientes en forma de tarifas por servicios, mantenimiento de cuentas y mínimos de saldo que pueden ser elevados.

Menos flexibilidad en la innovación

Aunque son seguros y establecidos, pueden ser menos ágiles que las fintech a la hora de adoptar nuevas tecnologías o adaptarse a cambios rápidos en el mercado financiero. Esto puede significar que los clientes no siempre tienen acceso a las herramientas o plataformas más actualizadas o que tardan en ser implementadas.

Con todo esto en mente, ahora vamos a comparar esta realidad con la banca digital.

¿Por qué considerar un banco digital?

Las facilidades que ofrece se venden al público como el simple hecho de manejar finanzas desde la palma de tu mano. ¡Uf! Un alivio sin filas, sin papeleo, simplemente tocando la pantalla de tu smartphone.

Ofrecen una conveniencia impresionante que atrae especialmente a quienes valoran su tiempo y comodidad. En México, por ejemplo, instituciones como Nubank, Albo, y Fondeadora están redefiniendo lo que significa “ir al banco”.

Actualmente, nos encontramos dentro de un estilo de vida acelerado donde todo parece ir con prisas, (más que nunca) así que son muchas las personas que valoran ahorrar hasta el más mínimo minuto de su tiempo.

¿Qué es una Fintech?

Para desarrollar este tema, es necesario entender en pocas palabras que, una “fintech” es una empresa que usa la tecnología para ofrecer servicios financieros de manera más rápida, sencilla y accesible que los bancos tradicionales.

Permite manejar tu dinero, hacer pagos, invertir, o incluso pedir un préstamo, todo desde tu celular y sin tener que pisar una sucursal. Por ello, se está convirtiendo en una opción popular porque simplifican mucho las cosas, especialmente para quienes están siempre en movimiento.

Teniendo en cuenta estos datos, ahora evaluaremos las características del servicio virtual. Vamos allá.

Ventajas de los Bancos Digitales

Accesibilidad Total

Tener a tu banco contigo a todas horas y en todo lugar con solo un teléfono y una conexión a internet.

¿Necesitas pagar la cuenta del restaurante a medianoche? ¡Hecho!

¿Transferir dinero a un amigo en segundos? ¡Sin problema!

Menos costos

Muchos bancos digitales ofrecen cuentas sin cuotas de mantenimiento ni mínimos mensuales. Esto es posible porque tienen menos gastos operativos que los bancos tradicionales en sedes físicas.

No más tarifas por no mantener un mínimo en la cuenta, lo cual evidentemente es un respiro para tu bolsillo.

Funcionalidades Innovadoras

Desde herramientas avanzadas para gestionar presupuestos hasta opciones para inversiones automáticas, los bancos digitales a menudo lideran en innovación financiera.

También existe la posibilidad de pagar servicios con suma facilidad, o de programar pagos automáticos para que no se te olviden nunca más.

Ejemplo: servicios como Klar y Cuenca te permiten no solo guardar tu dinero, sino también ayudarte a manejarlo de manera más inteligente.

Desventajas de los Bancos Digitales

Servicio al Cliente: ¿humano o máquina?

Aunque la mayoría de los problemas se pueden resolver a través de la app, algunos usuarios extrañan el toque y frescura del calor humano.

Cuando las cosas se complican, hablar con una máquina puede ser frustrante, ya que muchos autobots (asistentes virtuales) no entienden los planteamientos que se le realizan, y las respuestas automáticas no se amoldan a las condiciones que se presentan en el momento.

Limitaciones en servicios

Aunque están avanzando rápidamente, algunos bancos digitales aún no ofrecen la gama completa de servicios que podrías esperar de un banco tradicional, como préstamos hipotecarios o líneas de crédito más complejas.

Factor generacional

Ciertas generaciones de personas pueden tener complicaciones para usar y relacionarse con la tecnología actual, ya que no se consideran hábiles con estas herramientas y se les complica utilizarlas mucho más que ser atendidos por una persona presencialmente.

Sensación de inseguridad

Algunos sienten inseguridad por no estar respaldados por esas grandes instituciones de renombre que conocemos de hace toda la vida.

Sin embargo… es importante destacar que eso depende del servicio digital por el que se está optando, ya que muchos son seguros y a veces, esta sensación puede ser solo una percepción.

A todas estas, ¿qué dicen los mexicanos?

Muchos usuarios en México que han dado el salto a los bancos digitales no volverían atrás. Aprecian la simplicidad, las bajas tarifas y las innovaciones que hacen la vida más fácil. Pero hay quienes todavía prefieren la seguridad y la familiaridad de su sucursal bancaria, donde pueden hablar con un asesor en persona.

En muchos de los casos, las personas han optado por un uso híbrido del banco, teniendo una cuenta en una Fintech, como una cuenta tradicional. Ya que, de esta manera complementan los servicios entre sí, cubriendo las debilidades de uno u otro.

También es necesario destacar, que lo que conocemos como las grandes instituciones de renombre en la banca tradicional, actualmente ya ofrecen la posibilidad de manejar la cuenta bancaria desde sus aplicaciones móviles oficiales.

De hecho, es muy raro y escaso, conseguir que alguno de los grandes bancos no ofrezca un servicio tradicional y digital al mismo tiempo, ya que esto les ha ayudado a retener a sus usuarios leales y conseguir el interés de un nuevo público.

Conclusión

Cambiar a un banco digital podría ser una de las mejores decisiones para quienes valoran la comodidad y la modernidad en su gestión financiera. Sin embargo, es vital considerar tus necesidades específicas, tus preocupaciones de seguridad y lo que esperas de tu experiencia bancaria.

También, no te sientas obligado a elegir entre uno u otro cuando existe una tercera vía, utilizar ambos.

Evalúa bien tus opciones, considera las ventajas y las limitaciones, y quizás prueba con una cuenta básica para ver cómo te sientes.