Beneficios de tener una tarjeta de crédito

Con frecuencia la tarjeta de crédito és asociada a sus aspectos negativos, como altas tasas de interés, endeudamiento y altos costos de mantenimiento. Pero conociendo sus diferentes reglas y su funcionamiento podemos utilizarlas con conciencia y obtener ventajas de ellas. A continuación, te contaremos cuáles son los beneficios más importantes de poseer una tarjeta de crédito.
¿Que es y cómo funciona una tarjeta de crédito?
Antes de empezar a enumerar los beneficios de poseer una tarjeta de crédito, es importante dejar en claro, aunque parezca obvio, que es lo que es exactamente esta herramienta de pago.
Una tarjeta de crédito es un medio de pago que ofrece al usuario distintas opciones de financiamiento para adquirir bienes y/o servicios. Mediante el otorgamiento de una tarjeta de crédito a un cliente, el banco o emisor de la misma le da un adelanto de dinero que este aún no posee. Ese monto es estipulado de acuerdo con el nivel de ingresos, situación crediticia y otros aspectos financieros. Al finalizar el mes, el cliente recibe un extracto con el detalle de sus consumos y el monto que deberá abonar por ellos.
Es así como el funcionamiento de una tarjeta de crédito se asemeja mucho al de un préstamo. Pero con la diferencia que no es un evento único, sino que las tarjetas representan un financiamiento disponible constantemente. Si quiere saber más informaciones sobre las tarjetas de crédito, lea este artículo.
Tasa de interés de las tarjetas de crédito en México
Las tarjetas de crédito cuentan con un interés, este varía anualmente de acuerdo a las tasas de interés de referencia del Banco de México. En general el valor se sitúa alrededor de un 37 % siendo diferente de acuerdo el tipo de tarjeta.
Beneficios de tener una tarjeta de crédito
Ahora sí, entendiendo mejor cómo funciona una tarjeta de crédito te contamos cuáles son los principales beneficios que puedes obtener de ellas:
Capacidad de afrontar gastos no previstos:
- Una persona que lleva un orden en sus finanzas sabe que lo ideal es contar con un fondo de emergencias para tener dinero ante cualquier eventualidad. Pero muchas veces esto no es posible tanto por situaciones particulares, falta de conducta o de conocimiento, y en estos casos una tarjeta de crédito es un respaldo económico ante situaciones inesperadas como la avería de algún artefacto del hogar, del automóvil e incluso problemas de salud del núcleo familiar.
Programas de beneficios, recompensas y descuentos:
- La mayoría de las tarjetas de crédito tienen programas donde puedes sumar puntos para acceder a premios y/o beneficios. También existen comercios que ofrecen importantes descuentos por pagar con determinadas tarjetas, y en este caso incluso aunque cuentes con el dinero es conveniente aprovechar la ocasión.
Posibilidad de pagar en cuotas:
- A veces necesitamos adquirir algún producto costoso como por ejemplo un electrodoméstico, una computadora o incluso un viaje y puede complicarse pagar al contado. A pesar de que siempre es una opción ahorrar el dinero hasta llegar a reunir la suma que necesitamos, esto implica tener que postergar la compra. En este caso la tarjeta de crédito nos otorga la posibilidad de adquirir el producto de manera inmediata y luego ir pagando cuotas que podemos costear.
Aumentar nuestros ingresos:
- Son muchas las personas que aprovechan las tarjetas de crédito para aumentar sus ingresos. En este caso podemos poner a trabajar nuestro salario en algún instrumento financiero que nos dé intereses y costear nuestros gastos mensuales con la tarjeta de crédito. Al final cierre de la tarjeta contaremos con el salario más los intereses para pagar nuestros consumos.
Registro de compras:
- Las tarjetas de crédito permiten tener un control de tus compras, ya que en los resúmenes de las mismas tienes el detalle de los consumos. Esto sirve para poder utilizar esa información para planificar las finanzas del hogar, futuras compras o bien tomar conciencia de en qué cosas se va tu dinero.
Compras por internet:
- Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en las plataformas de ventas on line. Esto representa una gran comodidad en cuanto a que no necesitas estar pendiente del horario en que están abiertas las tiendas para hacer tus compras, ni pierdes tiempo acercándote al lugar ni haciendo filas. Además, la tecnología es cada día más afilada en cuanto a estándares de seguridad.
Seguro ante fraude:
- Las tarjetas de crédito cuentan con seguro ante fraudes. Esto te protege ante posibles compras o transacciones no autorizadas, por robo del plástico o acceso a tu información personal por medio de phishing. En cualquiera de los casos, cuentas con el respaldo de la entidad financiera.
Evita llevar dinero en efectivo:
- La tarjeta de crédito, al igual que las de débito, te permite realizar compras sin tener el riesgo de circular con sumas de dinero importante. Esto también puede verse como un respaldo en caso de haber salido de casa con poco efectivo y tener una jornada inesperada o más larga de lo previsto.
Otorga puntaje crediticio:
- El hecho de utilizar responsablemente la tarjeta de crédito cumpliendo los pagos construye un puntaje crediticio favorable. Esto es importante de necesitar eventualmente un préstamo bancario o bien la ampliación del límite de crédito de la misma tarjeta para una compra específica.
Pago automático de servicios:
- Las tarjetas de crédito te dan la posibilidad de adherir el pago de servicios. Esto es una gran ventaja porque te evita olvidar fechas de vencimiento y pagar intereses por dicho motivo o tener que pagar manualmente cuentas, ahorrando tiempo. Esto también puede hacerse con las tarjetas de débito, pero lo gran beneficio de la tarjeta de crédito en este punto es que no debes estar pendiente de tener saldo suficiente en la cuenta a la fecha del débito automático.
Posibilidad de obtener dinero en efectivo:
- Muchas tarjetas de crédito, ofrecen a sus usuarios la chance de retirar dinero en efectivo en suma del mismo límite acordado con la entidad financiera. Esto puede ser de gran ayuda ante emergencias o gastos inesperados.
Precauciones a considerar para aprovechar los beneficios de una tarjeta de crédito
Como sucede con todo en la vida, también existen ciertos riesgos, y debemos conocerlos y tenerlos en consideración para que podamos sacar partida a estas ventajas que hemos mencionado de tener una tarjeta de crédito. Así que te contamos cuáles son los puntos más importantes para que puedas contemplar todos los aspectos que este instrumento crediticio implica.
Puedes endeudarte fácilmente:
- Las tarjetas de crédito ofrecen la posibilidad de realizar un pago mínimo del saldo total, o bien cuotificar el pago de tu resumen. Esto puede implicar el acumulamiento de cuotas y saldos que exceden nuestra capacidad de pago generando deuda. Y esta deuda a la vez cuenta con intereses que varían de acuerdo a la entidad financiera, pero que se suman a la misma y a los pagos restantes. Haciendo así un efecto bola de nieve con un importe a pagar que se hace cada vez más grande y difícil de afrontar.
Facilidad de realizar compras innecesarias:
- Tener una tarjeta de crédito puede llevarnos fácilmente a la tentación de comprar sin conciencia o dejarnos caer en compras emocionales sin planificarlas. Para evitar esto debes ser consciente antes de cada compra si ese bien o servicio es realmente necesario, y si lo es, debes planificar la adquisición responsablemente y de acuerdo a tu presupuesto mensual.
Conlleva cargos de mantenimiento:
- Existen ciertos convenios que de acuerdo con tu consumo o determinadas condiciones te evitas los costos de mantenimiento y renovación de tu tarjeta de crédito. Pero en gran parte de los casos el cliente debe afrontar cargos anuales por estos conceptos. Así, antes de adquirir una tarjeta deberías considerar este punto y hacer un balance de costo beneficio para saber si es lo mejor para tu situación particular.
Cargos ocultos:
- Algunas tarjetas incluyen tarifas ocultas que pueden impactar en el costo total de la mantención de la tarjeta. Es importante prestar atención al contrato de tu tarjeta de crédito y leer con detenimiento las cláusulas que hablan acerca de todos los cargos que implica su adquisición y mantenimiento.
Situación crediticia:
- Un mal manejo de tus tarjetas de crédito puede conducirte hacia un mal puntaje crediticio. Esto te traerá consecuencias negativas ante la eventual necesidad de un préstamo.
Altos intereses:
- En muchos casos los pagos en cuotas contienen interés y este suele ser alto. Esto puede llevar a pagar un sobreprecio por un bien o servicio si es que no lo tenemos en cuenta.
Todos estos aspectos a primera vista negativos son simplemente puntos a tener en cuenta a la hora de utilizar una tarjeta de crédito. En sí estos elementos crediticios no son ni buenos ni malos, sino que eso depende únicamente del uso que tú le des. Por eso mismo el mejor consejo es que conozcas a fondo las condiciones y reglamentos de tu banco o entidad financiera, los programas de beneficios y recompensas asociados, y los comercios adheridos a ofertas y descuentos. Así descubre cómo usar una tarjeta de crédito de manera responsable. Toda esta información te será de gran utilidad para poder hacer un uso consciente e inteligente de tu tarjeta de crédito y así obtener la mayor cantidad de beneficios y que estos impacten de manera positiva en las finanzas de tu hogar.